Trabajos académicos
Trabajos académicos sobre temática migratoria de la ULL
Decálogo de trabajos y doctorados presentados en la Universidad de La Laguna con foco en migraciones.
Todos los trabajos
Autoría | Año | Título | Grado/Máster/Doctorado | Objetivo General | Link |
---|---|---|---|---|---|
Zapata Hernández, Vicente Manuel | 1999 | La inmigración de origen extranjero en Tenerife | TD Arte y Humanidades | Análisis de la evolución reciente de la inmigración de origen extranjero en Tenerife, en el marco del modelo migratorio canario. | http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/9878 |
Rodríguez Mendoza, Félix | 2004 | La emigración del noroeste de Tenerife a América durante 1750-1830 | TD Arte y Humanidades | Estudio integral del fenómeno migratorio de esta comarca de Tenerife a América durante el periodo indicado. | http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/9909 |
Moreno Torres, Carlos | 2011 | Los tráficos ilícitos por mar, el radar como medio de detección de buques y embarcaciones que realizan actividades ilícitas. Estudio comparativo con lo demás sistemas | TD Arquitectura e Ingenierías | Exponer el problema del fenómeno migratorio y las medidas con que el Estado trata de al menos detectar la llegada de tales pateras a nuestras costas. Descripción de la evolución del RADAR desde sus principios hasta la actualidad (diferentes utilidades, errores de la información suministrada en la pantalla), descripción detallada de los equipos ARPA y sus posibilidades, tratar el equipo AIS detalladamente. | http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/21155 |
Padilla González, David | 2011 | La navegación en los buques de la emigración a Venezuela desde Canarias en el siglo XX: ilegal y legal, los buques, viajes, tripulación, vida a bordo, arribada etc. | TD Arquitectura e Ingenierías | Rescatar parte de la memoria histórica naval canaria. Análisis de hechos náuticos pasados, así como de la aplicación de estos hechos en la actualidad, a la navegación moderna basándonos en las experiencias pasadas. | http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/21133 |
Rodríguez Breijo, Vanessa | 2011 | El fenómeno de la inmigración en televisión. Contribución mediática a la construcción de una sociedad intercultural | TD Ciencias Sociales y Jurídicas | Determinar si los contenidos de la televisión favorecen la conformación de una sociedad pluralista e intercultural, en la que los inmigrantes se encuentren plenamente integrados | http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/9798 |
Pérez Amores, Grecy | 2014 | ¿Dioses ajenos? La Regla Osha en Canarias: de la creatividad y la integración. | TD Arte y Humanidades | Aportar conocimiento al estudio de las prácticas religiosas de las confesiones minoritarias en Canarias con la intención de contribuir en el futuro a la promoción de la libertad religiosa y a la posibilidad de la gestión de esta diversidad como un instrumento para la integración social. Analizar la tensión producida por la introducción, redefinición y transformaciones de las mismas en los nuevos contextos. Estudiar el papel de Canarias en la difusión de estas religiones en el mundo actual, teniendo en cuenta las puestas en escena de los hogares, las migraciones, el turismo, Internet, TV, espacios de lo esotérico y la prensa analizando cómo ha contribuido a comprender la creatividad religiosa y la improvisación como una parte importante del potencial de las religiones afrocubanas en contextos transnacionales y globalizados. | http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/26675 |
Vargas Bozzetto, Daniel | 2015 | La inmigración reciente de la juventud venezolana en Canarias | Periodismo | Entrevistas a varios jóvenes inmigrantes venezolanos, tanto chavistas como opositores, con el propósito de ofrecer al espectador un documento útil para la reflexión sobre el futuro que se quiere forjar la juventud venezolana. | http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/958 |
Betancor Santana, Sabrina Susana | 2015 | El alumnado extranjero: ¿está integrado en nuestras aulas? | Magisterio en Educación Primaria | Analizar si el alumnado extranjero está integrado en las aulas. | http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/1747 |
Dóniz Gómez, Priscila | 2015 | Actitudes ante el racismo y la xenofobia entre estudiantes de formación profesional en Tenerife (La Orotava) | Trabajo Social | Indagar sobre las actitudes y opiniones del alumnado de Ciclos de Formación Profesional de Grado Superior y de Ciclos de Formación Profesional de Grado Medio del Norte de Tenerife en materia de racismo. | http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/2270 |
González Díaz, Laura | 2015 | La percepción del estudiantado de Trabajo Social de la Universidad de La Laguna sobre las minorías étnicas y personas extranjeras | Trabajo Social | Realizar un acercamiento a las percepciones del estudiantado de Trabajo Social de La Universidad de La Laguna con la intención de conocer los estigmas, estereotipos y prejuicios que poseen sobre las personas extranjeras y minoría étnica con las que se comparten espacios comunitarios. | http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/934 |
Garriga Hernández, Irene | 2016 | Los obstáculos que se encuentran los inmigrantes en las escuelas | Magisterio en Educación Infantil | Entender las dificultades que se presentan ante este tipo de alumnos a la hora de integrarse en el centro. | http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/2696 |
Negrín Mnes, Yuleima Vallejo; Cerón, Liceth Daniela | 2016 | Los Nuevos Españoles y Canarios: Un análisis sobre la segundas y terceras generaciones de personas con orígenes de otro país en España y Canarias | Trabajo Social | Conocer cómo piensan y sienten respecto al proceso de integración de la segunda y tercera generación en Canarias. Averiguar cómo la segunda y tercera generación crean las identidades múltiples y se enfrentan a los desafíos actuales. | http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/3814 |
Silverio Batista, Celia | 2016 | La mujer en la emigración canario- americana (1500-1929) | Historia | Análisis bibliográfico de las numerosas situaciones en la vida de estas mujeres canarias en las que se vieron involucradas como consecuencia de esos procesos migratorios. Se pretende abordar una aproximación a la importancia y relevancia que tuvieron en el devenir histórico. | http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/17223 |
Codina Casals, Benito | 2016 | La Competencia intercultural en la Enseñanza Superior: el caso de La Universidad de La Laguna | TD Ciencias Sociales y Jurídicas | Análisis exploratorio de la práctica cotidiana en materia de formación intercultural el profesorado de la Universidad de La Laguna, si su implementación se lleva a cabo y por qué vía. Análisis exploratorio con el alumnado del mismo centro universitario para determinar su percepción acerca de la aplicación de esa competencia y sus destrezas relacionadas, la importancia que le atribuyen y las vías de conformación o puesta en práctica que sugieren. Diseño de un proceso formativo para dicho profesorado, que haga énfasis en la inclusión en el diseño curricular de las materias de la competencia transversal objeto de estudio, mejorando con ello su capacitación, que le permita dar respuesta a las demandas competenciales de una sociedad en continua evolución. | http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/24998 |
Rodríguez Cabrera, Beatriz | 2016 | Inmigración y racismo en alumnos de grado de la ULL | Trabajo Social | Hacer un análisis exploratorio para identificar la percepción que tienen determinados grupos de alumnos/as de la Universidad de La Laguna sobre los fenómenos de la inmigración y el racismo. | http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/2507 |
Rodríguez Martín, Raisa | 2016 | Multiculturalidad y educación intercultural en la Educación Infantil | Magisterio de Educación Infantil | Comprobar cómo se afronta la multiculturalidad y cómo se trabaja la interculturalidad en la etapa de la Educación Infantil a partir de datos obtenidos en el proceso de prácticas en el CEIP Tomé Cano de Santa Cruz de Tenerife. | http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/3297 |
Garzón Molina, Pablo Roberto | 2017 | Los procesos migratorios como generadores de cambios demográficos y socioterritoriales en el ámbito local. El ejemplo de Taco en el Área Metropolitana de Tenerife | Geografía y Ordenación de Territorio | Analizar la importancia que han tenido los flujos migratorios en la configuración social y territorial actual de Taco. | http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/6580 |
González Lima, Laidy | 2017 | Inmigrantes cubanos en Santa Cruz de Tenerife y San Cristóbal de La Laguna: trayectorias y estrategias laborales | Sociología | Investigar las principales características sociolaborales de inmigrantes cubanos en Santa Cruz y San Cristóbal de La Laguna que nos permitan conocer de forma general el perfil de los mismos y sus principales trayectorias referidas al ámbito laboral. | http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/3747 |
Phitty Gómez, Josephine | 2017 | La inmigración irregular (A través de las pateras y los cayucos) | Trabajo Social | Conocer las expectativas de los/as inmigrantes que han entrado de forma irregular (vía mar) a Tenerife y la realidad con la que se encuentran. | http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/3753 |
Vera Morales, Sara | 2017 | La movilidad residencial en Santiago del Teide | Geografía y Ordenación del Territorio | Indagar en las causas que motivan — efecto pull—la conversión de los núcleos turísticos en espacios de residencia para las personas mayores europeas y las consecuencias demográficas y económicas que dicho movimiento poblacional origina en estos enclaves. | http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/5144 |
Rodríguez Ortiz, Lidia Tineo; Espina, Vanesa Carolina | 2018 | Los CIEs en Canarias: “Un territorio Acotado” | Periodismo | Análisis del funcionamiento de los CIEs. | http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/12228 |
Díaz García, Alexandra | 2018 | La diversidad cultural y la participación de las familias en el C.E.I.P Tomás e Iriarte | Intervención Psicopedagógica en Contextos de Educación Formal y No Formal | Conocer el nivel de participación de las familias en el centro educativo, tanto desde la perspectiva de las familias como desde la del profesorado tutor y, además, comparar el nivel de participación de las familias extranjeras. con el de las madres y los padres autóctonos. | http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/10857 |
Jorge Rodríguez, Guacimara | 2018 | Análisis del interés en la formación de los emigrantes venezolanos que acuden a Cruz Roja Española en La Laguna | Intervención Psicopedagógica en Contextos de Educación Formal y No Formal | Conocer la realidad acerca de la salida de los emigrantes venezolanos. Analizar qué factores influyen en su impulso para salir adelante. Saber si sus valores juegan un papel predomínate en esta cuestión. Identificar qué factores son los que inciden en dicho interés. Contrastar de manera indirecta el nivel de interés detectado acerca de la formación, centrándonos en su percepción de esta. | http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/11170 |
Mohamed Mahdi, Zeinabu | 2018 | Percepción de integración y participación en el barrio de personas inmigrantes | Trabajo Social | Analizar la percepción de integración y participación en el barrio de personas jóvenes inmigrantes en la isla de Tenerife. | http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/9357 |
Robles Díaz, Tairy | 2018 | Proyecto de Acogida a Menores Extranjeros No Acompañados (MENAS) en el I.E.S Viera y Clavijo | Formación del Profesorado en ESO y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas | Facilitar la inclusión personal y social del alumnado inmigrante no acompañado, en la etapa Secundaria del I.E.S. Viera y Clavijo; así como adquirir las competencias del lenguaje del país de acogida; y concienciar y sensibilizar al resto del alumnado y el profesorado en el respeto a los iguales, la tolerancia, la diversidad, etc. | http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/7280 |
Garcés Tavío, Teresa Victoria | 2019 | Guía para la mejora de la alfabetización de jóvenes inmigrantes | Pedagogía | Contribuir a que el colectivo joven inmigrante adquiera las destrezas básicas con respecto a la alfabetización en la lengua española. Sugerir mejoras respecto a los materiales para la alfabetización analizados. | http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/15808 |
González Verde, Carmen Nieves | 2019 | Protocolo de atención sanitaria al niño/a inmigrante. Intervención enfermera en Canarias | Enfermería | Conocer de qué manera se lleva a cabo el Protocolo de Atención Sanitaria al Niño/a Inmigrante en Canarias por parte de Enfermería. | http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/15128 |
Otero Cabrera, José Antonio | 2019 | ¿Canarias es África? Análisis y prospectiva cultural de una cuestión abierta | TD Arte y Humanidades | Analizar una serie de episodios en la historia de las ideas que atestiguan una relación cultural de Canarias con África. Establecer una crítica que desvele cómo y por qué esta relación, en la mayor parte de los casos, se ha entendido desde una óptica o “clima mental” negativo. Plantear una visión prospectiva, una manera de entender los flujos culturales entre Canarias y África desde futuribles satisfactorios y deseables. | http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/24544 |
Fugger, Marina | 2019 | Diagnóstico de integración de menores del colectivo africano tutelados por la Fundación Don Bosco: mi camino hasta aquí | Pedagogía | Diagnóstico de integración de menores del colectivo africano tutelados por la Fundación Don Bosco: mi camino hasta aquí. | http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/16242 |
Jerez Mendoza, Andrea | 2019 | “Participación comunitaria e integración de personas inmigrantes de la fundación ATARETACO” | Trabajo Social | Sensibilizar e incentivar pautas sociales y culturales que reporte a la población las ventajas que traería acerca de la inclusión y creación de oportunidades en la sociedad de llegada. | http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/16886 |
Lee Glover, Emily Jane | 2019 | Inmigrant Students and the EFL Curriculum in Compulsory Secondary Education in the Canary Islands | Formación del Profesorado en ESO y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas | Comprobar si la inclusión es una prioridad en la asignatura 4º ESO de inglés del IES Los Cristianos. | http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/17303 |
López Frías, Ana Karina | 2019 | Inmigrantes forzados en Tenerife: promoción del bienestar psicológico | Psicología General Sanitaria | Proponer el desarrollo de una intervención psicoeducativa que promueva el bienestar psicológico de inmigrantes forzosos en la isla de Tenerife. | http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/17315 |
Machín Campo, María Caterina | 2019 | Percepción sobre el proceso de inclusión social de los/as profesionales de personas migrantes en el proyecto Buzzeti | Trabajo Social | Conocer la percepción de los/as profesionales que trabajan en el Proyecto Buzzetti de la Fundación Don Bosco sobre el proceso de inclusión social de las personas migrantes que participan en dicho proyecto. | http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/17191 |
Acosta Acosta, Diego Ramón | 2020 | Mujer y Emigración Canaria- América (siglo XVIII) | Historia | Grado de incidencia de la emigración, tanto directa como indirecta, en las mujeres y su papel dentro de la sociedad canaria de la época. | http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/20899 |
Domínguez Expósito, Julio Alberto | 2020 | Los vegueros canarios en Cuba durante el siglo XVIII | Historia | Arrojar luz a la labor realizada por los vegueros durante el S. XVIII, personajes que desde su génesis estarán íntimamente ligados a nuestro Archipiélago Canarias. | http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/20079 |
Guerra Fumero, Noelia; Halil Rodríguez, Leila; Yanes González, Kevin | 2020 | Emigración e Inmigración irregular en Canarias | Periodismo | Comparar la emigración irregular de canarios a Venezuela con la actual inmigración ilegal de africanos a Canarias. | http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/20739 |
Ruíz López, Clara María | 2020 | “16 horas” Diálogo sobre la migración latinoamericana en las Islas Canaria desde el videoarte y la instalación | Formación del Profesorado en ESO y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas | Reflexión sobre cómo se ha creado opinión respecto al fenómeno migratorio a través de sus imágenes en los medios mientras que, paralelamente, se observa cómo se ha abordado este marco social desde el arte contemporáneo. | http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/22995 |
Silverio Batita, María Rosario | 2020 | La emigración canaria a Santo Domingo en los siglos XVII y XVIII | Historia | Analizar, a través del estudio de las fuentes historiográficas, la participación activa que realizaron los canarios en la formación y conservación de territorios españoles en el continente americano, centrándonos, en este caso, en la isla de Santo Domingo. | http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/20733 |
Cardona Rodríguez, Marí Acoraida | 2020 | La Cuestión Gitana en el movimiento asociativo: Estudio etnográfico en la Asociación de Mujeres Gitanas Romi Camela Nakerar de Tenerife | Antropología social y cultural | Describir y relacionar los discursos y las prácticas de la AMGRCN, sus ámbitos de actuación y sus relaciones sociales con su grupo étnico e instituciones para el desarrollo de los proyectos sociales. | http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/21362 |
López Díaz, Emma; Santana López, Sara | 2020 | Mediación intercultural | Pedagogía | Formar a los/as menores extranjeros/as no acompañados/as (MENA) para el acceso al mundo laboral. | http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/20841 |
Pimentel Acosta, José Luis; Pérez Amores, Grecy; Batista Medina, José Antonio | 2020 | La adaptación de los rituales y las ceremonias matrimoniales hindúes en Tenerife | Antropología social y cultural | Dar a conocer los rituales de las bodas hindú, concretamente de la comunidad Sindhi en la isla de Tenerife. | http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/19665 |
Verstraete Déniz, Patricia | 2020 | EduCOVID. Los impactos de la crisis pandémica en los programas de educación comunitaria intercultural: El caso del Programa Social de Apoyo Familiar al Éxito Educativo en Tenerife | Antropología social y cultural | Realizar un análisis exhaustivo de los procesos relacionados con la educación comunitaria intercultural en el contexto de la COVID–19, a través de un estudio de caso: el Programa Social de Apoyo Familiar al Éxito Educativo, enmarcado en el proceso comunitario del barrio de Taco. | http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/21377 |
Almenara Lugo, Jean Pierre; Herrera Martín, María Isabel | 2021 | Diagnóstico estratégico del producto turístico para los nómadas digitales en Canarias | Turismo | Diagnóstico actual de Canarias como destino y producto turístico para los trabajadores remotos, analizando la demanda y oferta existentes, el marco legal y las acciones públicas y privadas para el asentamiento de este nuevo mercado. | http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/24752 |
Alonso Luis, Arian José | 2021 | Racismo y medios de comunicación. Análisis de El Día (Versión digital). | Sociología | Realizar un análisis de cómo se publican las noticias de inmigración dentro del periódico “El Día” en Canarias en un periodo de 12 meses (enero 2020 / diciembre 2020). | http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/23891 |
Akpbey Marcos, Yvón | 2021 | El papel de la inmigración en los mercados locales de trabajo de las zonas turísticas de Canarias. | Economía | Visión de la situación laboral de la población inmigrante en Canarias y pone el énfasis en la demanda de trabajo del turismo, con atención a las características personales y el asentamiento territorial de la población inmigrante en los mercados locales de trabajo de especialización turística. | http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/24916 |
Carmona Santiago, José | 2021 | Los modelos parentales del pueblo gitano en Canarias y su impacto en el éxito escolar. | TD Ciencias de la Salud | Proporcionar una descripción comprensiva del ejercicio de la parentalidad de las familias gitanas según las islas de procedencia, niveles educativos y laborales de los padres, con hijos e hijas comprendidos en dos grupos de edad: de los 6 a los 11 años y de los 12 a 17 años de Canarias. Atendiendo a características del entorno, familiares, personales y sociodemográficas. | http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/28281 |
Díaz Carmona, Néstor; Fernández Ramo, Laura Esther; Grillo Pérez, Claudia | 2021 | “Cómo abordar la inmigración de Canarias en el aula” | Magisterio de Educación Primaria | Desarrollar una intervención educativa para promover el conocimiento de la inmigración, su realidad, sus causas y consecuencias. | http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/23981 |
Donate Luis, María; Echevarría Donate, Ainoa | 2021 | Proyecto de Investigación sobre los prejuicios de la Comunidad Canaria hacia las personas inmigrantes | Trabajo Social | Examinar en qué medida las diferentes variables sociodemográficas pueden influir en la percepción y opinión que las personas residentes en Canarias presentan hacia los/as inmigrantes. | http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/23930 |
Socorro Raña, María Gwendolyne | 2021 | Percepción de amenaza de la población canaria sobre la inmigración irregular proveniente de África | Psicología | Analizar la percepción de la población canaria sobre esta inmigración irregular. | http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/25331 |
Hernández Dávila, Anabel | 2021 | La soledad femenina. Las viudas blancas en la edad moderna en Canarias | Historia | Profundizar en el tema de la soledad y el abandono. Conocer el paradero de sus maridos. | http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/26735 |
Hernández Luque, Laura; Martel Martel, Belén; Mielczarek García, Andrea | 2021 | ¿Cómo trabajar racimo y xenofobia en Educación Primaria? | Magisterio de Educación Primaria | Reflexionar acerca de la realidad cultural de su entorno próximo, fomentando la adquisición del pensamiento crítico, generando valores de igualdad y respeto. | http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/25143 |
Martínez Carracedo, Lucas | 2021 | La reciente migración africana hacia Canarias: Una mirada analítica desde las trayectorias, políticas migratorias y derechos humanos. | Sociología | Realizar un análisis de la situación actual de las migraciones que se producen desde el Magreb y África Subsahariana hacia Canarias en la actual situación migratoria iniciada a finales de 2019. | http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/25346 |
Molina Gómez, Camila | 2021 | Impactos socioeconómicos de la inmigración irregular vía marítima en Canarias, consecuencias e implicaciones turísticas que conlleva | Turismo | Dar a conocer los impactos socioeconómicos que genera este movimiento para las islas, incluyendo el turismo (principal fuente de ingresos para Canarias). | http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/24403 |
Pérez Castañeda, Raúl | 2021 | Trayecto y lugares de la migración irregular africana en Canarias (2020-2021): una aproximación etnográfica crítica multisituada | Antropología Social y Cultural | Poner el foco en el tema de racismo bajo los conceptos de biopoder y necropolítica como forma de la gestión institucional de las migraciones irregulares de origen africano que llegan a Canarias. | http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/24627 |
Perdomo Domínguez, Héctor Santiago | 2021 | Situación del migrante irregular en Canarias y acercamiento de los “MENA” a la educación | Pedagogía | Revisión bibliográfica del joven migrante. Percepción de la población autóctona sobre la llegada de los migrantes. Saber la situación educativa de los Menores Extranjeros no Acompañados. | http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/25506 |
Ramos Ferrera, Noemí | 2021 | Derechos de los extranjeros irregulares: de los CIES a los CATES, pasando por lo CETIS | Derecho | Investigar los derechos que se les confiere a los inmigrantes irregulares que llegan a España, en especial, a Canarias. Indagar en el control migratorio relacionado con el modelo actual de la política migratoria. Indagar en los medios creados para dar respuesta a la necesidad de solucionar esta situación migratoria, entre ellos, aquellos centros que surgen para llevar a cabo la detención, la estancia y la asistencia de estos sin papeles. | http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/24831 |
Rodríguez Martín, Violeta | 2021 | La atención afectivaemocional en el proceso de acogida del alumnado inmigrante en la educación secundaria obligatoria | Pedagogía | Mejorar el proceso de acogida a través de la educación afectiva emocional. | http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/25012 |
Sola Encinas, David | 2021 | La influencia de la Regla de Osha en Canarias: religiosidad popular y sanación | Ciencia de las Religiones: Historia y Sociedad | Analizar los cambios producidos en el contexto de las prácticas de sanación y curanderismo popular en las Islas Canarias, derivados de la influencia de las religiones afrocubanas. | http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/22762 |
Cachimaille Orihuela, Ladys Beti; Torres Carrillo, Alida; Peña Franquis, Virgini | 2021 | Interculturalidad en las aulas de primaria y el desarrollo de la competencia intercultural entre el profesorado | Magisterio de Educación Primaria | Conocer la formación que posee el docente para enfrentarse a la interculturalidad en un aula. Análisis del conocimiento en materia de interculturalidad por parte de los docentes en base a los resultados de las encuestas. Búsqueda de necesidades orientadas a mejorar la interculturalidad en el aula. | http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/25139 |
Attila Sánchez, Essename Montserrat | 2021 | Una revisión documental sobre la convivencia intercultural entre población de acogida e inmigrantes irregulares en Tenerife | Trabajo Social | Reconocer características de la convivencia intercultural entre grupos de inmigrantes irregulares que habitan en Tenerife y la población autóctona. | http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/25352 |
Batista Brito, Yajaira Idaira | 2021 | La integración del alumnado inmigrante de Educación Primaria en un centro educativo del sur de la isla de Tenerife | Pedagogía | Desarrollo de un plan de intervención en la zona del Barrio de El Fraile, en el municipio de Arona: atender las demandas y necesidades individuales de los niños y niñas escolarizados procedentes de otros países facilitando los procesos de enseñanza aprendizaje y su plena integración personal, social, familiar, etc. | http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/24081 |
Benítez Amaro, Bibiana; Fumanal Hernández, Lorena; Hernández Martí, Diotima Candelaria | 2021 | Proyecto BOZA: Proyecto de sensibilización y prevención de la discriminación y conductas racistas | Trabajo Social | Concienciar a los destinatarios principales de este proyecto acerca de la discriminación existente hacia el colectivo de personas migrantes, especialmente de Marruecos y Senegal Prevenir situaciones de discriminación. | http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/24653 |
Betancor Rodríguez, Josué; Lorenzo González, María Luisa | 2021 | El juego como expresión desde la diversidad cultural | Magisterio en Educación Primaria | Investigar el concepto de cultura para conocer la forma en la que se aplica la interculturalidad en el ámbito educativo. Conocer el significado del juego para conocer sus diferentes tipologías. Elaborar una clasificación de juego para establecer relaciones con los juegos tradicionales del ámbito canario. Averiguar de qué manera plantea y/o utiliza el docente el juego para la transmisión de cultura. | http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/25164 |
Fernández Izquierdo, Cathaysa del Cristo | 2021 | La influencia de la migración en la dinámica e integración social de familias cubanas residentes en Tenerife | Intervención y Mediación Familiar, Social y Comunitaria | Exploración del discurso de las figuras parentales de familias migrantes cubanas, residentes en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, sobre la familia y la sociedad canaria y su influencia sobre la propia dinámica familiar y la integración social en los contextos de vida en los que se desenvuelven. | http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/23382 |
Gallardo Suárez, Sara | 2021 | Dificultades del alumnado inmigrante en el proceso de integración al sistema educativo español | Pedagogía | Conocer las principales dificultades que tiene el alumnado inmigrante en el proceso de integración que llevan a cabo dentro del Sistema Educativo Español. | http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/25137 |
García Zamora, Andrea | 2021 | Los contenidos socioculturales de Senegal en el aula de FLE | Formación del Profesorado en ESO y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas | Sensibilizar al alumnado ante la situación actual respecto a los alumnos senegaleses que estudian en el IES Canarias y ampliar su campo de visión, puesto que queremos hacerles entender que no hay que identificar la lengua francesa solo con Francia y mucho menos solo con París. | http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/27665 |
González Abreu, María | 2021 | Proyecto “SOMOS”. Intervención para la prevención del racismo. El caso de la población adolescente en Tenerife | Trabajo Social | Prevenir el racismo desde al ámbito educativo trabajando con los y las adolescentes como agentes de cambio. | http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/24647 |
González Belmonte, Daniela Alejandra | 2021 | Aproximación a la experiencia y necesidades de las familias venezolana migrantes en Canarias | Intervención y Mediación Familiar, Social y Comunitaria | Explorar la percepción y valoración que hacen las figuras parentales de las familias migrantes venezolanas sobre su experiencia migratoria, el impacto en el sistema familiar y los factores relacionados a la integración social en los contextos de vida en los que se desenvuelven. | http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/22896 |
Jerez Mendoza, Andrea | 2021 | Las necesidades que influyen en la crianza de menores en familias inmigrantes colombianas | Intervención y Mediación Familiar, Social y Comunitaria | Conocer las opiniones de las familias inmigrantes colombianas a cerca de los factores que intervienen en la educación y crianza de sus hijos e hijas, estando en un país ajeno. | http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/22790 |
Martín Pérez, Jenifer; Peraza Luna, Carla; Wagener Martínez, María | 2021 | Análisis de la situación de los menores extranjeros no acompañados en Tenerife | Trabajo Social | Conocer cómo fue el proceso migratorio por el que han pasado las personas entrevistadas. Investigar la situación actual de los menores extranjeros no acompañados en Tenerife. | |
Medina Cruz, Erik | 2021 | Impacto de la migración en la Salud Mental de los inmigrantes latinoamericanos en Tenerife | Investigación, Gestión y Calidad en Cuidados para la Salud | Determinar el impacto de la migración en la salud mental de los inmigrantes latinoamericanos de los municipios de Adeje, Arona, Granadilla de Abona y Guía de Isora de la isla de Tenerife. | http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/25221 |
Morales Lavandero, Gretel | 2021 | La inmigración irregular en Canarias antes y después de las crisis económicas y sanitaria, 2006 y 2020 | Periodismo | Comprender los cambios de un mismo suceso en diferentes contextos. Analizar si los medios tinerfeños tratan de forma ética los sucesos relacionados con la inmigración irregular. | http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/24898 |
Negrín Arbona, Carla | 2021 | Proyecto Educativo con población migrante en Tenerife | Magisterio de Educación Primaria | Conocer los principales proyectos educativos que se están llevando a cabo con población migrante en la isla de Tenerife. Especialmente con los menores extranjeros no acompañados y teniendo en cuenta la crisis migratoria que se está viviendo en Canarias. | http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/25042 |
Pérez Ramos, Katia | 2021 | (Re) Conociendo prejuicios: Proyecto de intervención educativa sobre los estereotipos y prejuicios existentes hacia las personas migrantes | Pedagogía | Fomentar la capacidad crítica para no caer en los prejuicios com personas inmigrantes. | http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/24132 |
Rodriguez Fuentes, Lucia Raquel | 2021 | Ponerse en sus Raíces | Periodismo | Un reportaje que contextualiza la crisis migratoria 2020 - 2021 y recoge la dura estancia de los migrantes usuarios del Campamento de Las Raíces (Tenerife), un recurso de “emergencia humanitaria y temporal”. | http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/24904 |
Afonso Pérez, Andrea | 2022 | Atención de enfermería a pacientes llegados en embarcación a las Islas Canarias | Enfermería | Estudiar cómo están condicionados los profesionales de la salud debido a los recursos con los que cuentan para recibir a las personas migrantes. | http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/28959 |
Barriga López, María | 2022 | “Migrando hacia la resiliencia” Programa de intervención sobre la inserción laboral comunitaria de mujeres inmigrantes | Intervención y Mediación Familiar, Social y Comunitaria | Construir un programa de integración social dirigido a mujeres inmigrantes entre 18 y 30 años que llevan entre 3 y 5 meses en las Islas Canarias para ayudarlas en su inserción social, comunitaria y laboral a través del enfoque de la resiliencia y con perspectiva de género. | http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/28090 |
Marrero Suárez, Samuel María | 2022 | Interculturalidad y antirracismo en la educación. Un proyecto de aprendizaje-servicio sobre la migración en Canarias | Formación del Profesorado en ESO y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiom | Promover una educación intercultural y antirracista en la escuela. | http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/26722 |
Pérez Martínez, Marina | 2022 | Análisis Crítico sobre la respuesta institucional a la inmigración marítima irregular en Canarias | Intervención y Mediación Familiar, Social y Comunitaria | Analizar la respuesta ofrecida por las instituciones públicas en relación con la gestión de la inmigración irregular por vía marítima en Canarias. | http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/28162 |
Ramos Marval, Adelaida Carolina | 2022 | Análisis de las necesidades percibidas por mujeres migrantes latinoamericanas y sus hijos/as en Canarias | Intervención y Mediación Familiar, Social y Comunitaria | Conocer las necesidades que perciben las mujeres migrantes latinoamericanas que constituyen familias monoparentales en Canarias. | http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/27495 |
Rancel García, Sara | 2022 | Situación de la infancia migrante no acompañada en Canarias desde la perspectiva del Trabajo Social | Trabajo Social | Conocer la situación de la infancia migrante no acompañada en Canarias. | http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/28527 |
Sánchez Ponce, Lucía | 2022 | Mujeres gitanas con estudios en Canarias: Un acercamiento a su trayectoria en el ámbito educativo | Trabajo Social | Conocer el proceso educativo y visión de futuro de las mujeres gitanas que estén o hayan superado la Educación Superior Obligatoria (ESO). Realizar una estimación aproximada del nivel educativo de las mujeres gitanas en Canarias. | http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/28504 |
Bermúdez Jiménez, María Alina | 2022 | El impacto del proceso de acogida migratoria en el barrio de Rodeo Alto (San Cristóbal de La Laguna): estudio de caso | Intervención y Mediación Familiar, Social y Comunitaria | Analizar el impacto de los procesos de acogida migratoria en un entorno socio-territorial de escala local. | http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/28085 |
Müller Martínez, Ariana Selene; Taylor Rodríguez, Nidia | 2022 | Proyecto Sansofé: Integración y convivialidad de los/as menores extranjeros no acompañados en la isla de Tenerife | Trabajo Social | Propiciar la aparición de vías alternativas a las existentes para fomentar la integración sociocultural de este colectivo especialmente vulnerable. Promover la convivialidad entre la cultura canaria y las culturas de origen de los Menores Extranjeros no Acompañados. | http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/28442 |
Acosta Medina, Eduardo | 2022 | Bienestar Subjetivo y Estrés en Menores Migrantes No Acompañados. | Mediación e Intervención Familiar, Social y Comunitaria | Analizar los niveles de bienestar y estrés de los menores acogidos en el sistema de protección, así como la existencia de ciertos factores que pueden incidir en la mejora de las variables seleccionadas. | http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/31800 |
Rodriguez Brito, Pedro Jesus | 2023 | Migración: Una mirada de la población de Tenerife y Lanzarote. | Trabajo Social | El objetivo principal que se ha querido conseguir es el de conocer qué percepción se tiene en relación con la inmigración. | https://riull.ull.es/xmlui/handle/915/34529 |
Perdigón Marrero, Adriana | 2023 | Cómo se ve afectada la salud mental y social de las mujeres migrantes en sus procesos migratorios | Trabajo Social | Conocer cómo se ve afectada la salud mental y social de las mujeres migrantes en sus procesos migratorios. Aplicar la perspectiva de género en las migraciones. | http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/33248 |
Bajo De Vera, Nayra | 2023 | Migraciones, conflictos y racismo en los medios: comparaciones a partir de la guerra de Ucrania | Periodismo | Entrevistas en profundidad a periodistas especializados en migraciones y conflictos que, además, hayan estado en Ucrania. Modelo de referencia para otras que se han basado en especulaciones racistas y que no han tenido el suficiente seguimiento. | http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/33573 |
Coello Vega, Yudit Esther | 2023 | Más allá de las palabras: Consecuencias emocionales que trae las barreras idiomáticas en migrantes | Pedagogía | Conocer las consecuencias emocionales que traen las barreras idiomáticas en migrantes. Analizar cómo las barreras idiomáticas afectan la integración social y la calidad de vida de las y los migrantes. | http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/34412 |
Padilla Hernández, Alicia | 2023 | Migración latinoamericana y derecho a la salud | Trabajo Social | El objetivo es conocer la situación de la población migrante latinoamericana con respecto a si se cumple o no su derecho a la salud en España, concretamente en Canarias. | http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/33965 |
Montoya Rodríguez, Natalia Fernanda | 2023 | La percepción de hijos e hijas universitarios/as sobre el proceso migratorio de sus padres y madres de origen latinoamericano | Trabajo Social | El objetivo de esta investigación es conocer los procesos migratorios de las familias de origen latinoamericano a través de la percepción de los hijos e hijas estudiantes de la Universidad de La Laguna. | http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/33475 |
Concepción Suárez, Elena | 2023 | Los menores extranjeros no acompañados en el derecho internacional y europeo | Derecho | El presente trabajo analiza la figura del menor extranjero no acompañado (MENA), empezando por definir el concepto, pasando por la regulación legal del mismo en el ámbito del Derecho Internacional, comunitario y español con el fin de dar visibilidad a este fenómeno migratorio. | http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/33690 |
Zaya Alonso, Yurena Ceney; Tielas Arraez, Cristina; Reyes Mesa, Ana Noelia | 2023 | El empoderamiento de las mujeres inmigrantes subsaharianas a través de la mirada de los y las profesionales. | Trabajo Social | Realizar una aproximación sobre el empoderamiento de las mujeres inmigrantes subsaharianas tras su proceso migratorio y conocer las necesidades de las mismas a través de la percepción de los y las profesionales del Centro de Atención Integral (CAI) de Cruz Roja en Santa Cruz de Tenerife. | http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/34534 |
Ortega Molina, Claudia | 2023 | Análisis de los arraigos como forma de residir y trabajar en españa: la economía sumergida y el trabajo del inmigrante | Master de Acceso a la Abogacía | Análisis de las herramientas jurídicas que ofrece el Reglamento de Extranjería para la regularización del inmigrante extracomunitario en situación administrativa irregular. | http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/32430 |
Cruz Peña, Diego Alejandro | 2023 | Efecto de la etapa evolutiva, los factores de apoyo y el tiempo de residencia en migrantes venezolanos sobre su apego e identidad con el lugar. | Psicología | La presente investigación persigue comprobar si existe un efecto significativo de la etapa evolutiva a la que emigran los participantes, tomando también en cuenta sus factores de apoyo socioeconómicos y el tiempo de residencia en la explicación del apego y la identidad con el lugar; en una población de inmigrantes venezolanos en territorio español. | http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/33274 |
Pino Rodríguez, Irene del | 2023 | Percepción moral y deshumanización: un estudio comparativo entre inmigrantes receptores de recursos y marginados | Psicología | Esta investigación pretendía estudiar si el hecho de que la población considere que los inmigrantes marroquíes reciben ayudas y ocupan puestos de trabajo puede influir a la hora de percibirlos como menos humanos, o incluso a la hora de valorar y justificar un acto negativo que comete, en comparación con los inmigrantes que no reciben ayudas y se encuentran marginados. | http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/33542 |
Vera Mendoza, Samuel | 2023 | El arraigo laboral del trabajador extranjero | Derecho | El trabajador extranjero puede realizar una actividad laboral, por cuenta propia o ajena, en España siempre que cuente con una de las autorizaciones administrativas previstas para ello en nuestra legislación. | https://riull.ull.es/xmlui/handle/915/33041 |
Silvio Di Bello, Giampiero Antonio | 2023 | Desplazados ambientales: personas desplazadas en contextos de desastre y cambio climático. | Bellas Artes | Desplazados ambientales es un proyecto que pretende visibilizar y concienciar sobre la existente problemática de los refugiados afectados por el cambio climático. | http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/33705 |
De Paz De La Cruz, Alejandro Francisco | 2023 | Inmigración en Canarias: un análisis sobre la percepción y la actitud hacia distintos grupos de inmigrantes según su lugar de procedencia. | Psicología | Esta investigación tuvo como objetivo comprobar si en Canarias se producen actitudes y sentimientos de rechazo hacia los inmigrantes según el estatus económico y nivel de recursos de su continente de origen. | http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/33975 |
Armas Campos, Romina Candelaria De; Hernández Cabrera, Juan Octavio | 2024 | Trabajo social con inmigrantes durante el ramadán: acompañamiento en el centro de acogida. | Trabajo Social | Impacto multidimensional del Ramadán en la dinámica de los centros de acogida, abarcando aspectos organizativos, relacionales y de bienestar. | http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/38748 |
Hernández Rodríguez, Noelia | 2024 | Una propuesta para el tratamiento de la música de otras culturas en las aulas de Educación Secundaria Obligatoria. Un tratamiento a través de la migración de los más desconocidos y rechazados | Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas | La vivencia activa de la música de otras culturas a través de la interpretación vocal, instrumental y dancística, tomándose como criterio de elección de las culturas el focalizar la atención en los países de los que proceden los inmigrantes, presentes en nuestro territorio, hacia los que se percibe un mayor grado de rechazo y desconocimiento. | http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/36577 |
Díaz Méndez, Misael; Pérez Armas, Pablo Natanael | 2024 | Análisis de los movimientos migratorios en Canarias como Región Ultraperiférica de la EU | TFG. Administración y Dirección de Empresas (ADE) | Analizar los movimientos migratorios que han sufrido las Islas Canarias como región ultraperiférica de la Unión Europea, principalmente en los últimos 10 años. Su impacto en el contexto socioeconómico y demográfico, tendencias migratorias y sus consecuencias. | http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/38680 |
Luis Brito, Rosa Aurora | 2024 | Visión del colectivo migrante latinoamericano en riesgo de exclusión social en Canarias. | Pedagogía | Analizar la percepción de un colectivo de migrantes latinoamericanas que se encuentra en riesgo de exclusión social dadas sus experiencias y testimonios personales. | http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/37996 |
Morín Martín, Claudia; Estévez Yanez, Óscar | 2024 | Nadie es una isla. Reportaje en profundidad sobre la interculturalidad de Canarias y el intercambio cultural con África | Periodismo | Un archipiélago en el que convergen culturas de todo el mundo y que sirve de nexo entre América, Europa y África. Desde este último continente llegan migrantes que a menudo miran al territorio como un lugar de paso, pero también como una oportunidad para crear un nuevo hogar. | http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/37712 |
Viña Díaz, Alba | 2024 | Las habilidades sociales afectivas y la inteligencia emocional en los jóvenes inmigrantes | Pedagogía | La mejora de las habilidades sociales afectivas y la inteligencia emocional de los jóvenes migrantes que llegan a Canarias desde el norte de África. | https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/40405 |
Galván Toste, Sheila | 2024 | Importancia de las competencias digitales en migrantes para su inserción laboral | Pedagogía | Identificar la importancia de formación en competencias digitales para las personas migrantes con el fin de facilitar su inserción laboral. | http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/38032 |
Luján García, María Patricia | 2024 | El impacto de la inmigración en los centros educativos de Canarias | Pegagogía | Investigar el impacto de la inmigración en los centros educativos de Canarias, relacionando esta situación a las condiciones de integración y la productividad académica de los jóvenes inmigrantes, con el fin de identificar los retos y ventajas. | http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/40347 |
Martín Bello, Ithaisa | 2024 | Actitudes del profesorado de Tenerife hacia la multiculturalidad | Psicología | Analizar la situación actual del profesorado de la Isla de Tenerife respecto a la multiculturalidad creciente en sus aulas. Con el objetivo de hallar si existen diferencias significativas entre las actitudes del profesorado. | https://riull.ull.es/xmlui/handle/915/36978 |
Gutiérrez Pérez, Alba | 2024 | Influencia de la sexualización de mujeres inmigrantes en su deshumanización | Psicología | Comprobar si las mujeres que son sexualizadas se deshumanizan más que las no sexualizadas, en función de si se les niegan las características únicamente humanas (deshumanización animalística) o de naturaleza humana (deshumanización mecanicista). | http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/37642 |
Barroso Hernández, Ainhoa María | 2024 | Creciendo Juntos: habilidades sociales y comunicativas como motores de inclusión para MENAS | Trabajo Social | Abordar las necesidades de los Menores Extranjeros No Acompañados (MENAS), con el objetivo de promover sus habilidades sociales, comunicativas e inclusión social a través de actividades de ocio. | http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/37829 |
Niella Monticello, Martina | 2024 | Diferencias en los indicadores de integración laboral de la inmigración latinoamericana en España según los criterios de nacionalidad o lugar de nacimiento | Economía | Demostrar que existe una diferencia a la hora de medir la integración en el mercado de trabajo español de las personas latinoamericanas dependiendo de si se analiza por medio de la nacionalidad o el lugar de nacimiento de los individuos. | http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/38663 |
Mederos Suárez, Irene | 2024 | Palestina en Canarias: la comunidad que se arraiga en el Archipiélago desde hace décadas | Periodismo | El proyecto rescata, sobre todo a través de la tradición oral, pero también a través de otros trabajos e investigaciones, los relatos de palestinos y canarios cuyos ascendientes llegaron a las Islas alrededor de los años 30. | http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/37721 |
Pino Rodríguez, Irene del | 2024 | Percepción moral y deshumanización: un estudio comparativo entre inmigrantes receptores de recursos y marginados | Psicología | El contexto social del inmigrante es muy diverso, pudiendo darse situaciones en las que este recibe ayudas y puestos de trabajo del gobierno, o casos en los que se encuentra marginado, sin recursos. | http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/33542 |
Ferrer Vendrell, Sara | 2024 | El estado de inclusión del alumnado MENA mediante la práctica de juegos motores y emociones generadas | Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas | La inclusión de alumnado MENA mediante el abordaje de emociones positivas y negativas, generadas por juegos motores. Se utilizó el juego tradicional de ‘las cuatro esquinas’ para evaluar las emociones de 15 estudiantes de 1º y 3º de la ESO. | http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/39118 |
Méndez Simancas, Andrea | 2024 | Cuentos que transforman: promoviendo la inclusión en niños/as inmigrantes en la etapa de educación infantil | Maestro de educación infantil | En el presente trabajo, se destaca la importancia de los cuentos en la etapa de Educación Infantil como principal herramienta para promover la inclusión del alumnado, especialmente aquellos de origen inmigrante. | http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/40341 |
Barreto González, Oriana Alejandra | 2024 | Análisis de los principios y garantías en materia de expulsión de extranjeros. A propósito de algunos cambios jurisprudenciales | Derecho | Revisión de cómo se encuentra el panorama actual del procedimiento teniendo en cuenta la influencia de la jurisprudencia, tanto nacional como comunitaria, así como los derechos de los extranjeros que surgen a lo largo del proceso, sobre todo, los que tienen que ver con sus circunstancias personales, así como el derecho al asilo y la protección internacional de refugiados. | http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/39538 |
Vilar Marrero, Veronica; Rodríguez García, Paula; Sosa Arbelo, Sheila | 2024 | El apego, la identidad y el sentido de pertenencia en menores extranjeros no acompañados. | Trabajo Social | El estudio del apego, la identidad y el sentido de pertenencia en Menores Extranjeros No Acompañados (MENA) | http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/38755 |
2016
Autoría: Garriga Hernández, Irene
Título: Los obstáculos que se encuentran los inmigrantes en las escuelas
Grado/Máster/Doctorado: Magisterio en Educación Infantil
Objetivo general: Entender las dificultades que se presentan ante este tipo de alumnos a la hora de integrarse en el centro.
|
Autoría: Negrín Mnes, Yuleima Vallejo; Cerón, Liceth Daniela
Título: Los Nuevos Españoles y Canarios: Un análisis sobre la segundas y terceras generaciones de personas con orígenes de otro país en España y Canarias
Grado/Máster/Doctorado: Trabajo Social
Objetivo general: Conocer cómo piensan y sienten respecto al proceso de integración de la segunda y tercera generación en Canarias.
Averiguar cómo la segunda y tercera generación crean las identidades múltiples y se enfrentan a los desafíos actuales. |
Autoría: Silverio Batista, Celia
Título: La mujer en la emigración canario- americana (1500-1929)
Grado/Máster/Doctorado: Historia
Objetivo general: Análisis bibliográfico de las numerosas situaciones en la vida de estas mujeres canarias en las que se vieron involucradas como consecuencia de esos procesos migratorios. Se pretende abordar una aproximación a la importancia y relevancia que tuvieron en el devenir histórico.
|
Autoría: Codina Casals, Benito
Título: La Competencia intercultural en la Enseñanza Superior: el caso de La Universidad de La Laguna
Grado/Máster/Doctorado: TD Ciencias Sociales y Jurídicas
Objetivo general: «Análisis exploratorio de la práctica cotidiana en materia de formación intercultural el profesorado de la Universidad de La Laguna, si su implementación se lleva a cabo y por qué vía. Análisis exploratorio con el alumnado del mismo centro universitario para determinar su percepción acerca de la aplicación de esa competencia y sus destrezas relacionadas, la importancia que le atribuyen y las vías de conformación o puesta en práctica que sugieren.
Diseño de un proceso formativo para dicho profesorado, que haga énfasis en la inclusión en el diseño curricular de las materias de la competencia transversal objeto de estudio, mejorando con ello su capacitación, que le permita dar respuesta a las demandas competenciales de una sociedad en continua evolución.» |
Autoría: Rodríguez Cabrera, Beatriz
Título: Inmigración y racismo en alumnos de grado de la ULL
Grado/Máster/Doctorado: Trabajo Social
Objetivo general: «Hacer un análisis exploratorio para identificar la percepción que tienen determinados grupos de alumnos/as de la Universidad de La Laguna sobre los fenómenos de la inmigración y el racismo.» |
Autoría: Rodríguez Martín, Raisa
Título: Multiculturalidad y educación intercultural en la Educación Infantil
Grado/Máster/Doctorado: «Magisterio de Educación Infantil»
Objetivo general: Comprobar cómo se afronta la multiculturalidad y cómo se trabaja la interculturalidad en la etapa de la Educación Infantil a partir de datos obtenidos en el proceso de prácticas en el CEIP Tomé Cano de Santa Cruz de Tenerife.
|
2015
Autoría: Vargas Bozzetto, Daniel
Título: La inmigración reciente de la juventud venezolana en Canarias
Grado/Máster/Doctorado: Periodismo
Objetivo general: Entrevistas a varios jóvenes inmigrantes venezolanos, tanto chavistas como opositores, con el propósito de ofrecer al espectador un documento útil para la reflexión sobre el futuro que se quiere forjar la juventud venezolana.
|
Autoría: Betancor Santana, Sabrina Susana
Título: El alumnado extranjero: ¿está integrado en nuestras aulas?
Grado/Máster/Doctorado: Magisterio en Educación Primaria
Objetivo general: Analizar si el alumnado extranjero está integrado en las aulas.
|
Autoría: Dóniz Gómez, Priscila
Título: Actitudes ante el racismo y la xenofobia entre estudiantes de formación profesional en Tenerife (La Orotava)
Grado/Máster/Doctorado: Trabajo Social
Objetivo general: Indagar sobre las actitudes y opiniones del alumnado de Ciclos de Formación Profesional de Grado Superior y de Ciclos de Formación Profesional de Grado Medio del Norte de Tenerife en materia de racismo.
|
Autoría: González Díaz, Laura
Título: La percepción del estudiantado de Trabajo Social de la Universidad de La Laguna sobre las minorías étnicas y personas extranjeras
Grado/Máster/Doctorado: Trabajo Social
Objetivo general: Realizar un acercamiento a las percepciones del estudiantado de Trabajo Social de La Universidad de La Laguna con la intención de conocer los estigmas, estereotipos y prejuicios que poseen sobre las personas extranjeras y minoría étnica con las que se comparten espacios comunitarios.
|
2014
Autoría: Pérez Amores, Grecy
Título: ¿Dioses ajenos? La Regla Osha en Canarias: de la creatividad y la integración.
Grado/Máster/Doctorado: TD Arte y Humanidades
Objetivo general: Aportar conocimiento al estudio de las prácticas religiosas de las confesiones minoritarias en Canarias con la intención de contribuir en el futuro a la promoción de la libertad religiosa y a la posibilidad de la gestión de esta diversidad como un instrumento para la integración social.
Analizar la tensión producida por la introducción, redefinición y transformaciones de las mismas en los nuevos contextos.
Estudiar el papel de Canarias en la difusión de estas religiones en el mundo actual, teniendo en cuenta las puestas en escena de los hogares, las migraciones, el turismo, Internet, TV, espacios de lo esotérico y la prensa analizando cómo ha contribuido a comprender la creatividad religiosa y la improvisación como una parte importante del potencial de las religiones afrocubanas en contextos transnacionales y globalizados.
Analizar la tensión producida por la introducción, redefinición y transformaciones de las mismas en los nuevos contextos.
Estudiar el papel de Canarias en la difusión de estas religiones en el mundo actual, teniendo en cuenta las puestas en escena de los hogares, las migraciones, el turismo, Internet, TV, espacios de lo esotérico y la prensa analizando cómo ha contribuido a comprender la creatividad religiosa y la improvisación como una parte importante del potencial de las religiones afrocubanas en contextos transnacionales y globalizados.
2011
Autoría: Moreno Torres, Carlos
Título: Los tráficos ilícitos por mar, el radar como medio de detección de buques y embarcaciones que realizan actividades ilícitas. Estudio comparativo con lo demás sistemas
Grado/Máster/Doctorado: TD Arquitectura e Ingenierías
Objetivo general: Exponer el problema del fenómeno migratorio y las medidas con que el Estado trata de al menos detectar la llegada de tales pateras a nuestras costas.
Descripción de la evolución del RADAR desde sus principios hasta la actualidad (diferentes utilidades, errores de la información suministrada en la pantalla), descripción detallada de los equipos ARPA y sus posibilidades, tratar el equipo AIS detalladamente. |
Autoría: Padilla González, David
Título: La navegación en los buques de la emigración a Venezuela desde Canarias en el siglo XX: ilegal y legal, los buques, viajes, tripulación, vida a bordo, arribada etc.
Grado/Máster/Doctorado: TD Arquitectura e Ingenierías
Objetivo general: Rescatar parte de la memoria histórica naval canaria.
Análisis de hechos náuticos pasados, así como de la aplicación de estos hechos en la actualidad, a la navegación moderna basándonos en las experiencias pasadas. |
Autoría: Rodríguez Breijo, Vanessa
Título: El fenómeno de la inmigración en televisión. Contribución mediática a la construcción de una sociedad intercultural
Grado/Máster/Doctorado: TD Ciencias Sociales y Jurídicas
Objetivo general: Determinar si los contenidos de la televisión favorecen la conformación de una sociedad pluralista e intercultural, en la que los inmigrantes se encuentren plenamente integrados
|
2004
Autoría: Rodríguez Mendoza, Félix
Título: La emigración del noroeste de Tenerife a América durante 1750-1830
Grado/Máster/Doctorado: TD Arte y Humanidades
Objetivo general: Estudio integral del fenómeno migratorio de esta comarca de Tenerife a América durante el periodo indicado.
1999
Autoría: Zapata Hernández, Vicente Manuel
Título: La inmigración de origen extranjero en Tenerife
Grado/Máster/Doctorado: TD Arte y Humanidades
Objetivo general: Análisis de la evolución reciente de la inmigración de origen extranjero en Tenerife, en el marco del modelo migratorio canario.