Formación > Formación presencial
PRESENCIAL
XVI Jornada Técnica sobre la inmigración extranjera en Tenerife
Fecha
1 de diciembre de 2016
Lugar
Aula Magna de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Campus de Guajara, Universidad de La Laguna
XVI Jornada Técnica sobre la inmigración extranjera en Tenerife
Comunidad, acogida y refugio
La diversa conflictividad internacional en los últimos años ha acentuado la crisis humanitarias y la movilidad forzada de personas que aspiran a ser acogidas en territorios donde las instituciones y las comunidades locales se debaten, al mismo tiempo, entre una posición restrictiva frente al recibimiento de refugiados y la solidaridad con las víctimas de contiendas que no se logran resolver por la concurrencia de un sinfín de intereses. En cada vez más lugares se confronta el discurso del miedo, vinculado a planteamientos de seguridad, con movilizaciones e iniciativas ciudadanas que no solo demandan una solución a los conflictos existentes, sino, también, el desarrollo de adecuadas alternativas para que se produzca una acogida efectiva que canalice el compromiso y la aportación social en relación con este fenómeno. La reacción social es creciente ante la dimensión y los trágicos efectos de los desplazamientos, cuestionando, casi siempre, la débil e ineficaz respuesta institucional y proponiendo fórmulas para que la ciudadanía y sus organizaciones adquieran un mayor protagonismo en la gestión del refugio.
El refugio se ha convertido entonces en una cuestión de ascendente interés y debate social, más acentuada cuando se profundiza en situaciones de crisis humanitaria o se amplifican las actitudes negativas y las conductas hostiles hacia las personas refugiadas que son candidatas a ser acogidas. La controversia generada tiene con frecuencia un impacto negativo en el conjunto de la población migrante que se ha desplazado por otras motivaciones, alimentando asimismo una lógica insolidaria que puede afectar a cualquier colectivo en situación de necesidad, por lo que, algunas voces, defienden que trabajar de manera eficaz a favor de la acogida de personas refugiadas supone una oportunidad para reforzar los valores y principios de justicia y solidaridad, sobre todo cuando las estrategias que se promueven son fruto de una construcción compartida que suma a más actores institucionales y sociales.
La sociedad canaria no ha permanecido inmóvil ante la situación descrita, pese a que las Islas, por lo menos en esta oportunidad, han quedado en buena medida al margen del alcance de los flujos que implican a personas refugiadas desde conflictos como los que se dirimen en Oriente Próximo. Tampoco sus instituciones, que han formulado distintos pronunciamiento solidarios a favor de su adecuada acogida y se han movilizado para preparar eventuales llegadas organizado los recursos disponibles. Asimismo cabe señalar de manera particular la iniciativa de Tenerife Antirrumores para desarrollar estrategias e instrumentos que prevengan las actitudes menos favorables hacia la acogida de personas refugiadas, basadas en una eficaz articulación de la comunicación social y la movilización ciudadana a través de la participación comunitaria. Y es que, una de las claves en este tipo de procesos es conseguir que las comunidades locales se impliquen y sean cada vez más protagonistas, siendo éste el centro de atención de la XVI Jornada Técnica que promueve con carácter anual el Observatorio de la Inmigración de Tenerife.
Observatorio de la Inmigración de Tenerife
Campus de Guajara
+34 922 317 762
obiten@ull.es