Formación > Formación presencial
PRESENCIAL
VIII Jornada Técnica sobre la inmigración extranjera en Tenerife
Fecha
Jueves, 4 de diciembre de 2008
Lugar
Aula Magna de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Campus Guajara, Universidad de La Laguna
VIII Jornada Técnica sobre la inmigración extranjera en Tenerife
Medios y comunicación de la inmigración
La inmigración se ha convertido progresivamente en un hecho de notable repercusión social, siendo los medios de comunicación el agente principal de difusión de su evolución, características y repercusiones; es creciente el volumen de información que se difunde, la opinión que se expresa y el debate que se suscita a través de los mismos. Sin embargo, esa mayor densidad informativa parece que no ha significado siempre que la entera dimensión del fenómeno inmigratorio y sus efectos lleguen en las mejores condiciones posibles al conjunto de la sociedad, como así lo atestigua la idea que muchos ciudadanos se han ido formando y mantienen sobre una movilidad que es enormemente compleja en su configuración, quedando muchos de sus aspectos más relevantes ocultos bajo la vorágine informativa de cada día.
El papel que vienen desempeñando los medios de comunicación, en relación con la inmigración, es hasta cierto punto contradictorio, debido a que, por una parte, su intervención ha sido capital en lo relativo a la visibilidad del fenómeno y al reconocimiento de algunas de sus dimensiones más relevantes, si bien, por otra parte, suelen recibir el reproche de que sus centros de interés no son siempre los que tienen más trascendencia. Los autores más críticos afirman que se ha tratado la inmigración como cualquier otro acontecimiento informativo, con frecuencia sin la necesaria especialización de los profesionales, favoreciendo la extensión de tópicos y estereotipos que contribuyen a la generalización de prejuicios sobre la inmigración y sus protagonistas. Reiteración informativa, discurso superficial, lenguaje inadecuado, interpretaciones que dramatizan o magnifican los hechos o escaso contraste de las fuentes, entre otros, son los argumentos que se destacan como responsables de la incidencia negativa en la imagen que se proyecta de las personas inmigrantes.
Esto plantea abiertamente un debate acerca de la responsabilidad de los medios de comunicación en la esfera de la comprensión del fenómeno y sus consecuencias, con la perspectiva de que su adecuado tratamiento informativo evitará la deriva hacia un estado de opinión generalizado en contra de la inmigración, con su repercusión en la manifestación de actitudes xenófobas y racistas. De hecho, desde el mismo ámbito de la comunicación se asiste al reciente desarrollo de nuevas propuestas e instrumentos que intentan profundizar en las causas, identificadores e implicaciones del fenómeno, sobre todo en las menos difundidas, ahondando en los valores de la convivencia y en las ventajas de la integración, apostando por resaltar también la aportación de la inmigración a las diferentes dimensiones de la realidad de cada lugar, tanto en el origen como en el destino de los desplazamientos.
Parece evidente entonces la trascendencia de los medios en la construcción social de la inmigración, con una poderosa influencia en el desarrollo y la cohesión social de una sociedad cada vez más compleja por las múltiples aportaciones que recibe. Y en este marco, se plantea la octava edición de la Jornada Técnica del Observatorio de la Inmigración de Tenerife, dedicada, específicamente, al ámbito de la comunicación que se relaciona con la inmigración, con el objetivo de continuar y ampliar la reflexión y el debate abiertos en convocatorias anteriores aunque de una forma más limitada. De alguna manera, con la elección de este tema, asimismo se desea reconocer la colaboración que los medios de comunicación han venido manteniendo con el Observatorio en los últimos años, lo que ha contribuido a acercar sus logros y descubrimientos al conjunto de la sociedad canaria.
Observatorio de la Inmigración de Tenerife
Campus de Guajara
+34 922 317 762
obiten@ull.es