Formación > Formación presencial
PRESENCIAL
IV Jornada Técnica sobre la inmigración extranjera en Tenerife
Fecha
Jueves, 2 de diciembre de 2004
Lugar
Salón de Actos de la Facultad de Ciencias de la Información, Campus Guajara, Universidad de La Laguna
IV Jornada Técnica sobre la inmigración extranjera en Tenerife
Inmigración irregular en regiones fronterizas
El cierre progresivo del espacio comunitario a la afluencia extranjera procedente de países extracomunitarios ha provocado la apertura de nuevos canales de inmigraciÓn irregular y fórmulas de alcanzar determinados ámbitos geográficos, que como el Archipiélago Canario, forman parte de la frontera meridional de la Unión Europea. Las Islas registran así una significativa presión inmigratoria, en la actualidad, que ha provocado el incremento del conjunto de personas que se encuentran en situación irregular. De hecho, este fenómeno ha ido adquiriendo una ascendente relevancia en los diferentes planos de la realidad regional en los últimos años, siendo elevada su incidencia entre la opinión pública, sobre todo por la reiteración y la espectacularidad que alcanzan algunas de sus modernas manifestaciones, caso de la llegada de barquillas colmadas de inmigrantes a las costas de las islas orientales. Se trata de una corriente imposible de valorar en su entera dimensión, puesto que los flujos escapan a los mecanismos de observación y estadistica establecidos para la inmigracion regular, evoluciona y se adapta a la situación existente en cada momento y según todos los indicios, presente una importante movilidad en el contexto regional una vez que sus protagonistas han accedido al Archipiélago, por lo que su estudio riguroso resulta extremadamente complejo.
Dichas circunstancias acrecientan la incertidumbre de la población ya residente en relación con las repercusiones de la intensificación del fenómeno inmigratorio, y además, contribuyen a extender un sentimiento contrario a la inmigración, olvidando que se trata de un fenómeno complejo, de carácter multidimensional en Canarias, que también produce evidentes efectos positivos desde las perspectivas geodemográfica y socioeconómica. Constituye, por lo tanto, una cuestión de evidente interés y trascendencia para el Archipiélago, que debe ser objeto de estudio, reflexión y debate desde las entidades que se ocupan de ahondar en el conocimiento de la inmigración para mejorar su gestión en las distintas escalas geográficas. Y ésta es la iniciativa que promueve OBITen en el marco de la cuarta edición de su Jornada Técnica, abordando en el contexto más amplio de las migraciones que se desarrollan en regiones fronterizas, destacando las regularidades y particularidades de las Islas en relación con otros territorios en los que asimismo se proyecta esta movilidad.
Otras jornadas
Observatorio de la Inmigración de Tenerife
Campus de Guajara
+34 922 317 762
obiten@ull.es