Formación > Formación presencial
PRESENCIAL
XIII Jornada Técnica sobre la inmigración extranjera en Tenerife
Fecha
Jueves 28 de noviembre de 2013
Lugar
Aula Magna de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Campus de Guajara, Universidad de La Laguna
XIII Jornada Técnica sobre la inmigración extranjera en Tenerife
Redes comunitarias para afianzar la convivencia
En territorios caracterizados por una apreciable afluencia de personas provenientes de múltiples partes del Mundo, la diversidad humana se va convirtiendo en un potente identificador de su realidad, añadiendo creciente complejidad a su estructura y dinámica social. Diferencias étnicas, lingüísticas, religiosas y expresiones culturales singulares que encajan de modo distinto en cada comunidad, conformando situaciones únicas, que además evolucionan de forma particular, por lo que su consideración y tratamiento debe ser afrontado a partir de su originalidad. En esta realidad, los procesos comunitarios permiten encarar los nuevos e ineludibles retos de futuro en toda su complejidad, máxime, aquellos que giren en torno a un centro construido desde la participación de la ciudadanía. Porque la participación conjunta de viejos y nuevos habitantes en las organizaciones de la sociedad civil según se expresa en la Declaración de Zaragoza (2010), puede contribuir a asentar un clima de entendimiento mutuo, confianza y cooperación.
La gestión de las nuevas circunstancias sociales en dichos contextos no es sencilla, debido a que, con frecuencia, la experiencia acumulada de intervención en escenarios de creciente diversidad cultural suele ser bastante limitada, sobre todo porque se trata de una realidad con escasos antecedentes y, además, con una trayectoria todavía bastante dinámica, dado que la movilidad que la ocasiona puede continuar activa, incorporando incluso nuevas manifestaciones en cada momento y en cada lugar. En este sentido, es importante apostar por el desarrollo de estrategias basadas en las relaciones humanas que se hilvanen con enfoque ascendente y generen estructuras fundamentadas en la confianza surgida de procesos de confluencia y acción conjunta.
Con este planteamiento general se debe avanzar hacia una mayor convergencia de actores, intenciones y esfuerzos en el contexto local, como señala el Plan Estratégico de Ciudadanía e Integración 2011-2014, dado que, «el barrio o la pequeña localidad son algunos de los ámbitos privilegiados de intervención, allá donde se dan relaciones vecinales y de proximidad». Y es que, sólo desde la organización de las comunidades en su marco socioterritorial de referencia, con espíritu de cambio hacia la construcción de nuevas realidades más inclusivas, mediante procesos que avancen con un planteamiento y enfoque de abajo hacia arriba que vaya integrando a todos los agentes y actores sociales, será posible desarrollar renovadas formas de entender la diversidad como un factor de progreso y afianzar la convivencia.
La construcción de redes de trabajo basadas en objetivos compartidos y en la cohesión que produce el hacer juntos es sin duda esencial. Redes que además favorezcan descentralizar la acción formando distintas agrupaciones, que permitan, asimismo, orientar la actuación de los actores hacia ámbitos que vayan orientando el interés de cada parte del sistema. Esto influye tanto en la nueva organización como en la maduración individual de cada participante, al enriquecerse del aprendizaje que resulta de la labor conjunta. Encuentro, diálogo, planificación, liderazgo, entre otros, suponen elementos que se deben manejar para la gestión de las redes y sus derivaciones, que se amplifican enormemente a través de la necesidad de incorporar la perspectiva intercultural.
En este marco de reflexión se plantea la edición número trece de la Jornada Técnica que con carácter anual organiza el Observatorio de la Inmigración de Tenerife mediante la financiación del Cabildo Insular, y que, en esta oportunidad, pretende abordar diversos aspectos relacionados con la convivencia social en contextos de creciente diversidad cultural, convocando a personas y entidades que comparten conocimientos, preocupaciones, respuestas y experiencia en la intervención desde distintas dimensiones. Asimismo plantea involucrar a las personas participantes en el diseño de la Estrategia Antirumores para prevenir el racismo, que se viene definiendo en Tenerife de manera colaborativa en el ámbito de actuación de la Red Española de Ciudades Interculturales.
Observatorio de la Inmigración de Tenerife
Campus de Guajara
+34 922 317 762
obiten@ull.es