Formación > Formación presencial
PRESENCIAL
X Jornada Técnica sobre la inmigración extranjera en Tenerife
Fecha
Jueves, 2 de diciembre de 2010
Lugar
Aula Magna de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Campus de Guajara, Universidad de La Laguna
X Jornada Técnica sobre la inmigración extranjera en Tenerife
Una décade de (in)migración: balance y perspectivas
La preocupación por la intensidad y orientación de los flujos migratorios ha dado paso a un creciente interés en relación con el avance de los procesos de integración, una vez que ha aumentado la diversidad humana y el carácter multicultural de muchos territorios. Las sociedades plurales se hacen más complejas, lo que plantea nuevos retos para la convivencia y el mantenimiento de la cohesión social, que particularmente se resiente. o por lo menos se pone a prueba, en época de significativas dificultades económicas, cuando tienden a generalizarse sentimientos contrarios hacia los recién llegados por considerarlos en parte responsables de la nueva situación. Existen además distintas perspectivas en lo relativo a la dinámica de dichos procesos. desde las que hacen recaer toda la responsabilidad en la iniciativa de las personas inmigrantes, hasta las que enfatizan su carácter bidireccional en la medida en que deben implicar a todos los componentes de la sociedad a partir de su interacción.
Las modernas políticas de inmigración ponen el acento en la integración como motor de progreso y cohesión social, proponiendo que además supongan una cuestión prioritaria para toda comunidad que aspire a progresar en el respeto a la diversidad, evitando así que se reproduzca el delicado binomio inmigración-exclusión social. También subrayan la necesidad de apostar por el desarrollo de las capacidades de las personas inmigrantes de modo que tengan las máximas oportunidades de participar de los derechos y deberes socialmente reconocidos en un contexto de tolerancia y respeto mutuo. El diálogo intercultural, la cooperación institucional y la transversalidad en las actuaciones, entre otros aspectos, se convierten entonces en instrumentos esenciales para el avance de los procesos de integración, por lo que es necesario que se activen en todos los niveles y dimensiones de la realidad; empleo, educación, inclusión social y ciudadanía activa constituyen asimismo los ámbitos prioritarios de interés para la integración que recogen las políticas consensuadas en el marco europeo (Declaración de Zaragoza, 2010).
La concreción de las aspiraciones y objetivos enunciados requiere la elaboración de herramientas apropiadas y el conocimiento de experiencias de referencia, que orienten la acción de personas y organizaciones que se implican en el desarrollo de políticas y acciones que pretenden reforzar dichos procesos. Y es que, la diversidad puede gestionarse de forma adecuada si se parte de la utilización de metodologías eficaces y contrastadas, para lo que es preciso activar dinámicas de aprendizaje compartido que requieren el encuentro periódico de tomadores de decisiones, profesionales y técnicos, responsables de organizaciones estrechamente vinculadas con la integración en sus distintas vertientes, entre otros actores. Y por ello, la undécima edición de la Jornada Técnica que con carácter anual organiza el Observatorio de la Inmigración de Tenerife, propone reflexionar y debatir acerca de los retos y desafíos que actualmente se relacionan con la integración, haciendo explícita su apuesta por involucrar a todos los sectores y actores sociales en el avance y fortalecimiento de estos procesos.
Observatorio de la Inmigración de Tenerife
Campus de Guajara
+34 922 317 762
obiten@ull.es