Formación > Formación presencial
PRESENCIAL
IX Jornada Técnica sobre la inmigración extranjera en Tenerife
Fecha
Jueves, 3 de diciembre de 2009
Lugar
Aula Magna de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Campus de Guajara, Universidad de La Laguna
IX Jornada Técnica sobre la inmigración extranjera en Tenerife
El asociacionismo como factor de integración
El creciente protagonismo de la población inmigrante en las distintas dimensiones de la realidad insular se refleja en su participación activa en organizaciones asociativas con fines de diversa naturaleza, que van desde el apoyo habitual a las personas recién llegadas que muestran más dificultades y la reivindicación de sus derechos cívicos, hasta la labor de colaboración con el desarrollo de las comunidades de origen, sin olvidar su importante papel en el fomento de las relaciones entre la población ya instalada y la que ha inmigrado recientemente. De hecho, dos tercios de las asociaciones de inmigrantes que se encuentran en funcionamiento en Tenerife en 2009 se habían formalizado a partir del año 2001, propiciando una mayor cobertura espacial con más incidencia en la parte meridional de la isla y en el Área Metropolitana, poniendo de relieve que la constitución de estos colectivos supone uno de los aspectos más sobresalientes de la última evolución de los movimientos sociales en Canarias. Esta ascendente implicación subraya el revulsivo que puede suponer la inmigración en la conformación de una sociedad más dinámica y participativa.
En términos generales, las asociaciones derivadas de la inmigración reciente ofrecen una cierta debilidad y provisionalidad, debidas, en parte, a la precariedad de recursos tanto materiales como humanos para desarrollar su actividad, mostrando fines, esquemas organizativos y capacidad de actuación muy heterogéneos, siendo mayoritarias las iniciativas que responden a un modelo que se fundamenta en el origen geográfico o la nacionalidad de sus integrantes. En paralelo, todavía se observa una insuficiente penetración de las personas inmigrantes en el movimiento asociativo tradicional, que en muchos lugares sigue siendo poco permeable a la incorporación de nuevos efectivos, remarcando así la obsolescencia en cuanto a objetivos y estructuras que caracteriza a menudo la participación social en el marco local; buena parte de las entidades existentes no reflejan ya la moderna realidad sociodemográfica de la isla. Todo ello acentúa la creciente segmentación y hasta segregación en el contexto de los movimientos sociales, olvidando la importancia de la integración de esfuerzos de cara a las dificultades y retos que debe enfrentar la ciudadanía por medio de sus propias organizaciones representativas.
Durante los últimos años distintos acontecimientos han contribuido a aumentar la presencia y visibilidad de las organizaciones promovidas por las personas inmigrantes, circunstancia que ha hecho crecer el interés por su reconocimiento y análisis, promoviéndose catálogos y estudios que pretenden valorar el alcance de ese fenómeno. Son cada vez más frecuentes asimismo las convocatorias para reflexionar y debatir acerca de las circunstancias del tejido asociativo derivado de la inmigración, así como de su interacción con los movimientos sociales en su conjunto. El Observatorio de la Inmigración de Tenerife no permanece ajeno a ese interés, fomentando la realización de distintas investigaciones y actuaciones más aplicadas que pretenden obtener conclusiones que contribuyan a difundir y afianzar los mejores modelos de organización que puedan repercutir efectivamente en el proceso de integración. Este debe implicar a todos los componentes de la sociedad y el asociacionismo es un valor imprescindible de cara a su fortalecimiento, por lo que dedica a esta materia la novena edición de su Jornada Técnica, cuyos resultados serán considerados en los proyectos que desarrolla conjuntamente con el tejido asociativo inmigrante.
Observatorio de la Inmigración de Tenerife
Campus de Guajara
+34 922 317 762
obiten@ull.es